Noticias

LA COMISIÓN EUROPEA PROPONE APLAZAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO CONTRA LA DEFORESTACIÓN HASTA DICIEMBRE DE 2026

26-09-2025
MA - UE
LA COMISIÓN EUROPEA PROPONE APLAZAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO CONTRA LA DEFORESTACIÓN HASTA DICIEMBRE DE 2026

A 23 de septiembre de 2025 la Comisión Europea ha propuesto posponer un año más la aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor estaba prevista para diciembre de 2025. La nueva fecha propuesta es el 30 de diciembre de 2026, con el objetivo de ofrecer más tiempo a las empresas para adaptarse a los nuevos requisitos, evitar interrupciones en las cadenas de suministro y simplificar aspectos técnicos de la norma.

El Reglamento EUDR aplica a la importación de: madera, aceite de palma, cafè, caucho y carne de vacuno. 

Entre las principales obligaciones, las empresas deberán:

  • implementar sistemas de diligencia debida, recopilando información precisa sobre el origen geográfico de los productos, evaluando el riesgo de deforestación y adoptando medidas para mitigarlo. 
  • deberán presentar declaraciones formales, mantener registros detallados y someterse a controles por parte de las autoridades competentes. El Reglamento también introduce un sistema de clasificación por país de origen en función del riesgo (alto, estándar, bajo), que determinará el nivel de exigencia de los controles.

Originalmente, la norma establecía su aplicación obligatoria a grandes empresas a partir del 30 de diciembre de 2025, y a pequeñas empresas desde el 30 de junio de 2026. Con la nueva propuesta de aplazamiento, ambas categorías tendrían como fecha común de aplicación el 30 de diciembre de 2026.

El motivo principal del aplazamiento radica en las dificultades para simplificar el funcionamiento técnico del sistema informático que gestionará las declaraciones y registros. Según la Comisión, el sistema aún no está preparado para asumir la carga operativa prevista, lo que podría generar disrupciones significativas en las cadenas logísticas de los sectores afectados.

La prórroga y las medidas complementarias de simplificación aún deben ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

Desde DEPLAN le ofrecemos el asesoramiento y apoyo necesarios para el cumplimento del reglamento.